nacionales/mundiales

RALLY SAFARI  1983

Hoy les propongo ver este rally, aunque no forma parte de nuestra historia Automovilística Canaria, si tiene unas variadas características, que quizás para los más jóvenes sean una novedad. Además, algunos de los pilotos que participaron en el son viejos conocidos de la afición canaria

Recordar, que la primera edición de este Rally, fue en el año 1953 y se realizó para festejar la coronación de la Reina de Inglaterra, pues Kenia en aquella época era una de sus colonias, en principio se le conoció como Coronation Rally, con salida y llegada en Nairobi, rodeando el lago Victoria y atravesando Tanzania y Uganda, llegando a tener un recorrido de más de 6.000 kilómetros. Un Rally en tierra exótica y toda una aventura, para pilotos, asistencias y vehículos. Los helicópteros eran la mejor manera de servir de soporte técnico a los vehículos. Ari Vatanen se vio hundido en la clasificación, tuvo que cambiar nada más  ni nada menos que tres veces su tren trasero, así y todo se alzó con la victoria.

Los primeros rallys, no tenían ningún reglamento, ni pruebas cronometradas y el vencedor era quien llegara primero a la meta. Al alcanzar popularidad y ser reconocido por la FIFA, se le obligo a establecer unos controles de paso, donde se obligaba a sellar el carnet de ruta.

Desde 1973, fue puntuable para el campeonato del mundo de Rallys, hasta el año 2002, menos en el año 1995, que fue excluido. Desde el año 2003, pertenece al Campeonato Africano de Rally y las ediciones del 2007 y 2009 fueron incluidas dentro del Desafío Intercontinental de Rally

Eran muchas y variadas las normas de este rally, y era que no tenían normas, los tramos por donde pasaba, estaban abiertos al tráfico normal, y eran frecuentes los golpes de los participantes con animales o con vehículos, no existían tramos cronometrados. A partir de que se impuso los controles de paso, se incluyeron promedios kilométricos que variaban entre setenta y 175 kilómetros por hora, promedios inalcanzables, por los que todos los pilotos penalizaban.

Era tan duro el rally, que algunos equipos se alternaban en la conducción, siendo piloto y copiloto los que conducían. A la salida de los controles de paso, eran dos, tres y a veces cuatro, los vehículos que salían en el mismo segundo.

Dependiendo de los monzones, los vehículos se podían encontrar con terrenos secos y llenos de polvo y baches, como zonas inundadas y ríos desbordados.

No fue sino a  partir de 1986, cuando se impusieron los tramos cronometrados, por lo que esta versión que hoy les ofrezco pertenece a la normativa anterior, con un recorrido de 5.000 kilómetros. A partir de los años noventa, el rally fue reducido solo a 2.000 kilómetros, de los cuales, el 50 por ciento eran tramos cronometrados, pero siguiendo con la particularidad que los tramos seguían sin cerrarse al tráfico normal. Los tramos cronometrados eran tan largos que llegaban a alcanzar los cien kilómetros.

En este año 1983 el ganador fue Ari Vatanen con Opel ascona 400, piloto conocido en Canarias, Segundo fue Mikola  y tercera Michelle Moutton  ambos con los Audi Cuatro.

Shekhar Mehta ha sido el vencedor en más ocasiones, habiendo subido cinco veces al podio, en esta edición una avería mecánica lo obligó a abandonar. Guardo un grato recuerdo de este piloto, pues tuve el honor de competir con él, y ganarle algunos tramos en una edición de nuestro rally El Corte Ingles, en el que el participaba con su Nissan oficial, no recuerdo si fue el mismo año, el anterior o en 1984.

Bueno amigos que lo disfruten.

Comentarios

06.11 | 08:50

2 Howitzer Grenades Calibre 105mm (105/14/with impact detonator type PD M557

01.09 | 20:30

Hola buenas tardes.gracias al archivo que compartiste del rally mundial de ...

21.03 | 19:12

Me ha gustado mucho recordar mis años en el internado de la Sa...

17.03 | 00:10

Buenas noches , está claro que en youtube me toman por payaso , tengo el ...