El lunes 17 de diciembre pasaron por televisión una película sobre el asesinato de Don Luis Carrero Blanco y un posterior documental. Esto me recordó que entre mi pequeña colección de tarjetas-menús, se encuentra una, que se realizó con motivo de la visita del Sr. Carrero Blanco a Gran Canaria en Enero de 1947.
El Sr. Gobernador civil, El Presidente del Cabildo y El Alcalde de Las Palmas le ofrecieron una cena, en El Gran Hotel Parque el 24 de Enero de 1947, como da testimonio la tarjeta que les presento hoy.
Don Luis Carrero Blanco nació en Santoña, hijo de militar. Ingreso en la marina y conoció a Franco siendo capitán de un barco que remolcaba a una barcaza donde Franco viajaba con sus tropas durante la guerra de España con Marruecos.
La guerra civil española cogió a Don Luis Carrero en el bando republicano, se refugio, en varias embajadas, hasta que pudo evadirse al bando nacional.
Parece ser, que era un hombre al que no le interesaba la política, pero sus conocimientos militares y sobre todo su gran valía como marino, hizo que Franco se fijara en él y lo pusiera bajo su servicio. Todo ocurrió con posterioridad a la guerra civil española. Ya he comentado en otro de mis escritos, que Franco se reunió con Adolfo Hitler en Hendaya en Octubre de 1940 Poco tiempo después de la entrevista, el embajador alemán en Madrid, el barón Eberhard Von Stohrer, comunicó a Ramón Serrano Suñer, ministro de Exteriores español, el deseo del Führer de reunirse con él, en el “Nido del Águila” su residencia en Berchtesgaden, con la intención de presionar al Gobierno español para su entrada en la guerra. Según relata el propio Serrano Suñer en su libro Entre Hendaya y Gibraltar. Una vez decidido el viaje, se fijo una reunión con los ministros militares del Gobierno. Asistieron a la reunión, que presidió el Generalísimo, los generales Vigón y Varela, el almirante Moreno y Serrano Suñer.
Franco, había manifestado en varias ocasiones, que el mayor crimen que un Jefe del Estado puede cometer, es el llevar a su nación a una guerra, si no es por una razón de vida o muerte. Ésta fue la razón moral, evidentemente de peso; pero había otra de tipo militar. El Caudillo vio el problema de aquellos momentos, pese a la impresionante victoria que acababa de lograr el III Reich, con serenidad y con la mentalidad militar, de la que el creía, carecían los mariscales alemanes. Recordemos que Franco fue el General más Joven de la época .España acababa de salir de nuestra guerra, no teníamos nada y la vida de la nación estaba pendiente, en lo más fundamental, del tráfico marítimo con los países de Sudamérica y más concretamente con Argentina, única nación que suministraba alimentos a nuestro País, que nos traía el pan de cada día, y de la línea con las Antillas, que nos proporcionaba el combustible indispensable para nuestros transportes. Al entrar en la guerra, estas dos líneas de tráfico vital quedarían cortadas. Y ¿podrán ser sustituidas -en la hipótesis de que Alemania nos suministrase el trigo y la gasolina necesarios- por los dos ferrocarriles del Pirineo? Indudablemente no. Por otra parte, las Canarias quedarían aisladas... ¿Qué suerte correrían las Baleares? Además, todo nuestro litoral marcaria la frontera entre los aliados y Alemania por lo que seriamos sin duda el blanco de cualquier ataque Aliado.
Franco encargo al Almirante Salvador Moreno un estudio sobre los pros y los contras de la entrada de España en la guerra, de aliada con Alemania
El ministro, preocupado por la trascendencia del momento, llamó al Capitán de Fragata Luis Carrero Blanco, jefe de Operaciones del Estado Mayor de la Armada, y le expuso, sin rodeos la existencia de un plan alemán y fuertes presiones para que España, entrase en la guerra mundial, y que con tal motivo, próximamente, iban a reunirse los ministros militares y el de Asuntos Exteriores, para debatir, en presencia del Generalísimo, la conveniencia o no de entrar en el conflicto. Durante largo tiempo comentaron ambos marinos los pros y contras de tan grave decisión, a la cual se oponían francamente por considerarla perjudicial a los intereses de España. El ministro, pidió a Carrero Blanco, que redactase una nota informativa para ser expuesta a la consideración de la Junta.
Aquella misma noche, el Capitán de Fragata, redactó en su casa el informe, que presentó al ministro a la mañana siguiente, 11 de noviembre de 1940. Salvador Moreno lo aprobó y lo firmó inmediatamente y con él acudió a la reunión presidida por Franco.
Pues bien, el origen de la posición defendida por Moreno se remonta al 10 de noviembre de 1940, menos de veinte días después de la reunión de Hendaya, lo que demuestra el grado de interés que tenia Alemania de contar con el Apoyo de España. Resulta evidente que los argumentos expuestos en el escrito influyeron poderosamente en la decisión de Franco, de mantener la neutralidad española.Franco preguntó, finalizada la reunión, quién había sido el redactor de la nota, y el ministro contestó, “Mi jefe de Operaciones, el Capitán de Fragata Carrero Blanco.”
Franco ordeno al ministro Salvador Moreno que enviara a Carrero Blanco a su Presencia, a partir de ese momento, Carrero Blanco trabajaría bajo las ordenes directas de Franco.
A aquella histórica cita con Adolf Hitler, el ministro español acudió con los argumentos que Salvador Moreno, ministro de Marina, había llevado a la reunión de los jefes militares con Franco, en los que se expresaban las dificultades navales, pero ante todo económicas, que la beligerancia supondría a España.
El informe redactado por Carrero Blanco, estaba dividido en vente y un punto diferentes, donde, de una forma, exhaustiva, se desgranaba todos los pormenores de la supuesta situación de España, ante una hipotética entrada en la Guerra, al lado de Alemania. Se hacia un resumen de las fuerzas militares con las que contaba España, el número de buques, el numero de minas, el de aviones, las medidas a tomar ,los puertos a reforzar, la artillería necesaria. El problema económico y la dependencia de los suministros de Sudamérica, fueron puntos estos que Carrero Blanco no olvido en su informe.
Por ser un documento demasiado extenso solo quiero mencionar aquellos puntos en que nuestras islas, estuvieron presentes en dicho informe. En los números 11-19-20 dice Carrero Blanco:
11.- La situación, en tal caso, sería, en su aspecto general, la siguiente:
a) Nuestras comunicaciones marítimas por el Atlántico quedarían absolutamente cortadas e incomunicadas las Canarias y Guinea con la Península.
b) Es posible que Inglaterra, al perder sus bases del Mediterráneo, trate de apoderarse de Azores y Cabo Verde, para asegurarse sus comunicaciones atlánticas; de Canarias con el mismo objeto y para mantener bases de submarinos con los que operar en el Mediterráneo, pues aunque el Estrecho quede cerrado a los buques de superficie, nunca podrá cerrarse de una manera absoluta a los submarinos, y puede que también de alguna posición en la costa de Portugal, posiblemente la misma de Lisboa, resucitando la posesión excepcional de Torres Vedras, si bien con las modernas armas no tendrá las mismas características defensivas que al principio del pasado siglo.
c) España quedaría con su litoral cantábrico-galaico y del golfo de Vizcaya en vanguardia del dispositivo europeo, y con Canarias y Guinea fuera del mismo y sin enlace posible con la metrópoli.
19.- Con respecto a las Islas Canarias, las minas no tienen aplicación, a causa de la proximidad a la costa de los grandes fondos, y en lo que a fuerzas navales se refiere, sólo podrían actuar como elemento complementario de un conjunto de defensa de costa cuya base principal tiene que ser una defensa artillera de grueso calibre, que no existe.
20.- Si los ingleses intentaran algo contra las islas Canarias, lo harían con fuerzas similares a las que enviaron contra Dakar, y si Dakar rechazó el ataque fue principalmente por la artillería de 406 milímetros del Acorazado francés “Richelieu”, los submarinos y la aviación. Destinar fuerzas ligeras y en escasísimo número como las nuestras para rechazar un ataque de acorazados, es destinarlas a ser destruidas, sin rendir lo más mínimo a la defensa o a la ridícula actitud, que no se soportaría fácilmente, de permanecer en puerto, siendo blanco de las iras de la gente que, por lo general, no entiende de las cosas de mar y concede la misma importancia a un cañonero que a un “drednought”.
Si se mandaran a Canarias fuerzas de superficie y se produjera el ataque de una agrupación inglesa en la que habría acorazados, como no hay artillería gruesa en la costa, éstos, fuera de todo peligro, bombardearían, el clamor popular pediría, la salida de nuestros buques y se produciría exactamente, lo mismo que en de Santiago de Cuba, donde la flota española fue destruida por la Americana. Los buques saldrían y serian destruidos, sin conseguir con su sacrificio el más mínimo beneficio, a la defensa de las Islas, y nos quedaríamos sin unas unidades que, aunque escasas e incompletas, podrían cumplir su misión en la protección del tráfico mediterráneo, cuyo papel tendría que ser desempeñado, en su defecto, por unidades aliadas, con el consiguiente desprestigio de España.
Cuando Luis Carrero Blanco visitó Gran Canaria, aquel mes de Enero de 1947, lo hacía como Subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros, cargo que ocupaba desde 1941. Desde que fue llamado por Franco, para trabajar a su lado desempeño varios puestos dentro del Gobierno, pero jamás volvió a La Marina, sin embargo por algún acuerdo con Franco siguió ascendiendo en la escala militar hasta llegar a Almirante. En 1951, fue nombrado Ministro de La Presidencia. En 1967 fue nombrado Vicepresidente del Gobierno. Desde esta posición, Luis Carrero apoyó la planificación de la sucesión monárquica del régimen, en la figura de Juan Carlos.
En octubre de 1947, el general Marshall, Secretario de Estado, le llevó al presidente Truman un informe de su gabinete de planificación política sobre las relaciones con España. Una nueva orientación se desarrolló desde entonces. Dejemos de manifestarnos abiertamente hostiles con el régimen de Franco y trabajemos de ahora en adelante para normalizar con sutileza las relaciones políticas y económicas. En 1968, el Club Bilderberg (las más selectas élites del mundo financiero, industrial, político y de medios de comunicación forman dicho Club. La Reina Sofía es miembro permanente del Club) y el Consejo de Relaciones Internacionales, a los que se añadiría en 1975, la Comisión Trilateral, decidieron, que Juan Carlos debería ser designado sucesor. Así lo hizo Franco en 1969. Los señores miembros del Club, acordaron también hacerle al príncipe un seguimiento durante cinco años.
En 1973 anunciaron que “está perfectamente preparado para reinar“. Durante la agonía de Franco, el embajador Wells Stabler le presentó a Juan Carlos un guión para el cambio, aprobado por Kissinger. Estados Unidos —añade— “decidió que en España apoyaría un cambio de régimen hacia la democracia sin prisa, gradual y parsimonioso“.
El 14 de setiembre de 1972, en un hotel de Madrid, un desconocido, entregó al etarra Joseba Mikel Beñaran Ordeñana, Argala, un mensaje sin remitente. Había concertado la cita, un amigo del ámbito nacionalista, cuyo protagonismo permanece en la sombra. Era un sobre, con una nota mecanografiada que decía: El almirante Luis Carrero Blanco, vicepresidente del gobierno, acude todos los días laborables, a la misa de las nueve de la mañana, que se celebra en la iglesia de los jesuitas, situada en la calle de Serrano, frente a la embajada de Estados Unidos. Lleva muy poca protección de escolta y recorre siempre el mismo trayecto.
ETA decidió secuestrar a Carrero, cuando era Vicepresidente del Gobierno, y Joseba Iñaki Mujica Arregui, Ezkerra, se ofreció para dirigir la operación. Se había incorporado a ETA con quinientos compañeros de las juventudes del PNV. Según pública Pilar Urbano, en su libro, la CIA orienta a ETA hacia Carrero, a través de los servicios secretos del PNV, que mantenían una comprobada relación, con las agencias de seguridad de Estados Unidos, desde las vísperas de la segunda guerra mundial. La conexión se establecía mediante “personas de arraigada confianza para la CIA, que eran también de arraigada confianza para ETA“.
Ezkerra, propone convertir el secuestro, en asesinato, pero se opone el jefe militar, Eustakio Mendizábal Benito, Txikia. Un soplo a la policía, permite el cerco a Txikia en la estación de Algorta y lo acribillan cuando intenta huir. ¿Fue eliminado porque se oponía al asesinato de Luis Carrero Blanco?
Durante la preparación de la Operación Ogro (el asesinato de Carrero), desde el 14 de setiembre de 1972 hasta el 20 de diciembre de 1973, hubo tres cambios de director en la CIA pero se mantuvo, como subdirector el general Vernon Walters. Había sido el intérprete en las visitas a Madrid, de los presidentes Eisenhower (1959) y Nixon (1970). En 1971, Nixon envió a Walters, con un mensaje personal para Franco. Nixon le dijo a Walters: “Sin democracia no pueden estar en la OTAN y con democracia pueden no querer estar en la OTAN. Hay que reforzar el estatuto de nuestra presencia en sus bases“.
Nixon, le planteaba a Franco dos posibilidades: entronizar a Juan Carlos y quedarse al mando de las Fuerzas Armadas o nombrar a un presidente del gobierno que sintonice con el príncipe. Franco nombró presidente del gobierno al almirante Luis Carrero Blanco, en junio de 1973 lo que hacía pensar que se convertiría en el hombre fuerte del Estado, a la muerte del Caudillo y en el pilar sobre el cual se sustentaría el franquismo sin Franco.
Curiosamente, durante el nombramiento de los ministros correspondientes, a Carrero le faltaba alguien que se ocupara del ministerio de Educacion, Franco le sugirio que tenia conocimiento de que el rector de La Universidad de Madrid seria un buen candidato para el Puesto.Parece ser que Franco se referia a D.Luis Sánchez Agesta,aunque otros opinan que se trataria del Sr. Muñoz Alonso.Al no haber dado Franco nombres,sino que menciono lo de rector,Carrero interpreto que se referia al Rector de la Complutense, Don Julio Rodriguez Martinez.Por aquellos dias Don Julio estaba de vacaciones en La Isla de Lanzarote, acompañado de su esposa e invitados por unos amigos.Se encontraba,Don Julio, aquel dia de 1973, disfrutando de una pelea de gallos,cuando esta fue interumpida por la Guardia Civil,que buscaba a Don Julio Rodriguez, para notificarle su nombramiento como Ministro de Educacion.
Cuando se celebró el Primer consejo de Ministros Con Carrero Blanco como Presidente del Gobierno,Franco le pregunta que quien era Don Julio Rodriguez,Carrero le contesta que era el Ministro de educacion que el le habia sugerido,Franco le dijo que no, que ese no era el que el le habia dicho.Lo cierto que como ya estaba publicado en el Boletin del Estado,no se podia dar marcha atras.
En Octubre de 1973, durante una entrevista periodistica El Ministro es preguntado sobre la creacion en Gran Canaria de una Universidad,dado los inconvenientes que existian para los Gran Canarios desplazarse a Tenerife,amen de lo costoso que resultaba para las familias de Gran Canaria.No sé si por su conocimiento de las Islas,el ministro se interesó por el tema,aunque el periodista le advirtio de las probables oposiciones que iba a tener por algunos de los habitantes de Tenerife.Pero esto no aminaló al Ministro que prometio estar tres meses despues,en Enero del 74 en Canarias para estudiar el asunto.
Al ser asesinado Luis Carrero Blanco,nuestras esperanzas de tener una Universidad voló,tan alto como su automovil, y no fué hasta muchos años despues cuando tuvimos la oportunidad de poseer nuestra propia Universidad.El Ministro Don Julio Rodriguez Martinez, no pudo cumplir su promesa de visitar canarias en Enero del año 1974,fue cesado apenas comenza el año concretamente el 3 de enero.
Este nombramiento, para Estados Unidos, era un obstáculo en la dominación militar y un cerrojo para la democratización. Sin Carrero, bases sí y OTAN también. Sin Carrero, una democracia contenida y diseñada por Washington. Sin Carrero, un Juan Carlos entregado a Estados Unidos como precio del trono. Cuando Ford visitó Madrid, el príncipe Juan Carlos le anticipó al embajador Wells Stabler lo que le iba a decir al presidente, “que él estaba al margen de la interminable negociación de las bases y que, cuando reinara, estrecharía mucho más los vínculos con Estados Unidos porque consideraba crucial esa relación para la política exterior española“.
Entre los enemigos de la política de Estados Unidos, estaba Carrero Blanco, que en su entrevista , el 19 de diciembre de 1973, discutió con Kissinger ,sin llegar a un acuerdo acerca de si España, debía empezar con él al mando, un proceso de transición, no ya económico, sino político, Carrero Blanco representaba un escollo para los planes geopolíticos del Imperio Estadounidense, que consistían en convertir a Portugal, Grecia y España (el llamado “cinturón blando de Europa”), curiosamente los países con más problemas económicos hoy día, en aquel tiempo dictaduras militares de derechas (con economías no capitalistas, sino en muchos casos similares a la economía del régimen peronista en la Argentina), en democracias liberales burguesas, para así poder incorporarlas a la OTAN. Pura política de guerra fría frente a la Unión Soviética. Carrero Blanco, continuador acérrimo del “franquismo más puro”, suponía un obstáculo a la política yanqui, de contacto y amistad con todos los partidos y movimientos demócrata-cristianos europeos, aliados necesarios junto con la socialdemocracia, en su cruzada contra el comunismo. Pilar Urbano, cuenta que en ese encuentro, Carrero se mantuvo en su posición de no renegociar el acuerdo sobre la utilización de las bases militares en España si no se establecía un tratado bilateral, de defensa mutua con Estados Unidos. Y le advirtió a Kissinger que, si la OTAN no quería a España por la dictadura de Franco, no le quedaría otra posibilidad que aceptar la propuesta de Francia para compartir la fabricación de armamento nuclear. Según Urbano, Carrero le entregó a Kissinger, un informe de la Junta de Energía Nuclear, explicándole que España tenía yacimientos de uranio y la tecnología francesa de la central de Vandellós, para conseguir plutonio. Curiosamente, y no lo puedo afirmar si fue en esa misma visita, Kissinger obsequió a Carrero Blanco con un trozo de piedra lunar.
El día 20 de Diciembre de 2012, jueves, como el 20 de diciembre de 1973 se cumplen 39 años del asesinato de Luis Carrero Blanco a manos de ETA. Apenas duró en el cargo de Presidente, seis meses ¿Pero Fue ETA solo la mano ejecutora? ¿Había alguien más detrás de este Asesinato?
Con el asesinato de Carrero, la Administración Nixon eliminaba la oposición del almirante a la renegociación sobre las bases militares y a la entrada de España en la OTAN. También cancelaba la amenaza de una colaboración del gobierno español con el francés para compartir la fabricación de armamento nuclear.
Y además aumentaba la necesidad que el príncipe Juan Carlos tenía del apoyo de Washington. Estados Unidos establecía las condiciones de lo que iba a ser su intervención para conducir la transición después de la muerte de Franco. Todo esto y mucho más es lo que cuenta Pilar Urbano en su libro El precio del trono, recientemente publicado. Según Urbano, “Kissinger tenía que saber porque, como presidente ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, no debía desconocer determinadas operaciones de alto calibre político, si en ellas estaba incursa la CIA“. Y añade que el atentado era “la utilización o dirección a distancia de unos elementos subversivos terroristas (ETA) para ejecutar un magnicidio que fulminaría no sólo a un jefe de gobierno, también al sistema autoritario que él encarnaba“. Su conclusión es que “la CIA había intervenido en distintas fases del proyecto: propuso el objetivo Carrero, reorientó a ETA para que su plan de secuestro fuese plan de eliminación, facilitó el hallazgo casual de un lugar desde donde cometer el atentado y puso el explosivo necesario“. Poco antes de la voladura de Carrero, Kissinger había recibido el Premio Nobel de la Paz por las tramposas negociaciones sobre la guerra de Vietnam.
Los etarras encuentran por ¿casualidad? el sótano que alquilan en la calle de Claudio Coello. El dueño lo tenía en abandono pero una misteriosa llamada, lo convence, de ponerle el cartel de alquiler, que los etarras descubren en la zona por donde buscaban. En la ruta de Carrero. Siempre la misma. Durante los meses que duró la excavación de ese túnel. ¿Nadie oyó nada? ¿Nadie vio nada?
Abren un túnel, desde el sótano del edificio, hasta el centro de la calle, para colocar los explosivos debajo del asfalto. El 20 de diciembre de 1973, el coche de Carrero vuela como consecuencia del efecto chimenea: una tremenda explosión vertical sin dispersiones en ataque directo contra el objetivo.
¿Por qué fueron retirados ese día los Guardia Civiles que normalmente servían de escolta a Carrero Blanco?
¿Por qué se aplazo el atentado para después de la reunión de Carrero con Kissinguer?
Coincide, Pilar Urbano, con lo que relatan las memorias del general Manuel Fernández-Monzón Altolaguirre, que fue agente de los servicios secretos de Carrero y enlace con la CIA. El militar escribe lo siguiente: “No es verdad todo lo que se ha dicho de la transición. Como eso de que el rey fue el motor del cambio. Ni Suárez ni él fueron motores de nada, sólo piezas importantes de un plan muy bien diseñado y concebido al otro lado del Atlántico. Todo estuvo diseñado por la Secretaría de Estado y la CIA. A los norteamericanos sólo les hemos interesado por nuestra posición estratégica. Estados Unidos quería tener la seguridad de que, con el final del franquismo, aquí no iba a pasar nada, que estuviera fuera de su control. Los ejecutantes del atentado contra Carrero son etarras, eso está claro, pero ¿quién lo pone en marcha? Quizá alguien pensó en la CIA que Carrero podía ser un obstáculo y era mejor suprimirlo“.
Ya en el año 1981 se publicaba
Moscú acusa a la CIA del asesinato de Carrero Blanco
EL PAÍS, 10 de febrero de 1981
Félix Bayón Moscú 10 FEB 1981
La CIA fue cómplice del asesinato del almirante Carrero Blanco, afirmaba ayer la agencia oficial soviética Tass, basándose en informaciones del libro del ex espía español Luis González Mata (más conocido por El Cisne). Tass dijo que «los agentes de la CIA supervisaron los preparativos del atentado contra Carrero Blanco y tomaron todas las medidas precisas para que no fallara. Washington», proseguía Tass, «quería eliminar a ese político franquista de tendencia nacionalista, que le impedía enrolar a España en la OTAN y se negaba a cumplir ciegamente todas las órdenes que recibía del otro lado del Atlántico». La agencia oficial soviética hace estas revelaciones dentro de la serie de noticias que viene difundiendo a raíz de las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, quien recientemente acusó a Moscú de respaldar el «terrorismo internacional».
Sobre el asesinato de Carrero, Tass agrega que, en la víspera de su muerte, el almirante tuvo «una entrevista con el entonces secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, que acababa de llegar a Madrid. Esa entrevista», se añadía en la información de la agencia soviética, «fue fatal para Carrero Blanco».
Henry Kissinger fue el supuesto responsable de la intervención de la CIA en el atentado y en el apadrinamiento del rey Juan Carlos. Ya esto se publicaba también en la Portada de la revista Interviú en su nº 411 de 1984, en dónde se hablaba de las posibles implicaciones, de la dirección de la CIA en el atentado a Carrero.
¿La CIA utilizó a ETA para asesinar en 1973 a Luis Carrero Blanco, el primer presidente del gobierno nombrado por Francisco Franco?
¿La conexión de la CIA con ETA fue facilitada por el Partido Nacionalista Vasco?
Pilar Urbano señala al general Walters junto a Kissinger en la Operación Ogro. En 1973, con los sucesivos cambios en la CIA, Walters ocupó durante dos meses el puesto de mando en la agencia. En ese periodo de dirección interina, Ezkerra ascendió a la jefatura en todas las instancias de decisión militar en ETA y la operación se reorientó, de secuestro a asesinato. A Ezkerra, que nunca fue acusado por el asesinato de Carrero, lo detuvieron en 1975. Dos años después lo sacaron de la cárcel para enviarlo temporalmente a Oslo por presiones del PNV y finalmente lo acogió la amnistía general.
El juez Luis de la Torre Arredondo, quien instruía el sumario del atentado, al que le arrebataron para pasárselo a la jurisdicción militar, comprobó con los expertos que la explosión no pudo ser provocada con la dinamita que ETA dijo que había utilizado. En una entrevista para Interviú, en 1984, el magistrado llegó a decir que “iba teniendo la convicción cada vez más sólida de que la CIA supo que iban a matar a Carrero, que la CIA estaba detrás“. Le ocultaron el informe con el resultado de la investigación que el Grupo Operativo de los Servicios Secretos de Información habían realizado tomando muestras en el cráter provocado por la explosión. Urbano explica que, aunque ese informe sigue siendo materia reservada, veteranos agentes de los servicios secretos le han confirmado su existencia y contenido.
Un informe de los servicios secretos españoles asegura que el explosivo utilizado era C4, “fabricado en Estados Unidos para el uso exclusivo de sus Fuerzas Armadas“.
¿Por qué no exploto la dinamita que se encontraba dentro del coche Austin? aparcado por ETA, con el fin de que el chofer de Carrero aminorara la velocidad al pasar. Después de la gran explosión que tuvo lugar, para hacer que un vehículo blindado, con más de dos mil kilos de peso, volara más de 20 metros de altura, ¿Como no exploto también este vehículo?
¿Confirma esto que Lo que se había utilizado era C4? un potentísimo explosivo plástico que “sólo se fabricaba en Estados Unidos para el uso exclusivo de sus Fuerzas Armadas“. El relato de la periodista sugiere que la CIA cambió el explosivo del túnel cuando los etarras dejaron el sótano sin vigilancia al aplazar el atentado por la visita de Henry Kissinger. Camuflado en la delegación del Secretario de Estado, vino a Madrid el Jefe de Operaciones de la CIA, William Nelson. Con él se reunió Kissinger en su embajada, en la que le impuso el compromiso de mantener un secreto total sobre la conversación. Esta reunión tuvo lugar con posterioridad a la mantenida con Carrero Blanco.
Asesinado Carrero, el embajador en Madrid le escribía a Kissinger que el Almirante “no tenía carisma ni afecto popular y nadie se ha sentido afectado por su muerte“. Y el comentario de un importante portavoz de esa representación diplomática, también vinculado personalmente con Kissinger, estremecía a un destacado representante del ministerio español de Asuntos Exteriores, cuando le comentó: “No quiero que suene brutal pero … un estorbo menos para la apertura de España y, por deplorable que sea un asesinato, lo cierto es que ETA os ha hecho un gran favor“.
El gran beneficiado de aquel atentado terrorista, fue el último presidente del gobierno franquista, Carlos Arias Navarro, a la sazón encargado de la seguridad personal del propio Carrero Blanco. Franco, durante su alocución televisiva tras el asesinato de Carrero, dijo una frase todavía hoy inquietante acerca del crimen: “No hay mal que por bien no venga”. Todavía se hacen cábalas acerca de esta enigmática frase.
Fue Henry Kissinger, uno de los sujetos más siniestros de la política internacional, encargado durante las legislaturas de Richard Nixon (republicano) y Gerald Ford (demócrata), de operaciones terroristas, como la red de extrema derecha Gladio o de la ayuda a la conformación de sanguinarias dictaduras en Sudamérica, como la argentina de Videla o la chilena de Pinochet.Hoy esta mas que demostrada la intervencion de Kissinger en el Golpe de estado que costó la vida a Salvador Allende.Como es posible que a un personaje con este pedigri se le concediese ese mismo año 1973 El Premio Nobel de La Paz,segun parece por conseguir un alto el fuego en Vietnan,una guerra que habian perdido ya los americanos y que a quien mas le interesabael alto el fuego era a ellos.
Carrero, miembro de la Falange Española, desde el primer día (uno de los grupos ultraderechistas que configuraron el Movimiento Nacional, partido único del franquismo), era antinorteamericano desde siempre, y Kissinger y el Pentágono, ya prepararon la Transición española de la dictadura a la democracia, desde un primer momento (prácticamente desde 1959, cuando el presidente yanqui Dwight M. Eisenhower visitó España y pactó con Franco el fin de la autarquía económica española, los planes de desarrollo promovidos entre otros, por el Opus Dei, que metieron a España en una plena economía de mercado capitalista y la purga progresiva de elementos conservadores del régimen franquista más enemigos del liberalismo económico).
ETA publicó poco después, del atentado, en Francia un documento “Operación Ogro”, donde relataban la facilidad con la que cometieron el asesinato de Carrero Blanco, en el que detallaban, cómo recibieron ayuda externa, sin precisar nombres, pero siendo algunos de sus ayudantes externos a ETA extranjeros (es decir, no españoles). Y no deja de ser casual que el atentado contra Carrero ocurriese a escasos metros de la embajada estadounidense en Madrid. La CIA conocía perfectamente las intenciones de los terroristas, los cuales no tuvieron ningún seguimiento policial de ninguna clase, durante sus continuos viajes a Madrid durante aquellos años. Carrero seguía siempre el mismo camino en coche antes de ir a su oficina, pues antes pasaba por una Iglesia católica a rezar, por no hablar del olor a gas que en la calle empezaba a desprenderse mientras los etarras cavaban el túnel para colocar la bomba. En conclusión, el Imperialismo americano necesitaba llevar a cabo sus planes y programas geopolíticos y no le importó lo más mínimo acabar con políticos, como Carrero Blanco o los que hasta hace poco eran aliados suyos (como recientemente han hecho con Saddam Hussein o Gadafi; así funcionan los Estados Unidos del Norte de América).
Sin embargo ahora,mirandolo bajo la información que se maneja,una vez desclasificados los documentos norteamericanos de la epoca,se ha comprobado que en dichos documentos no aparece relacion alguna de Estados Unidos,ni la C.I.A. que implique a este Pais con el atentado.No obstante siempre tendremos la sospecha .¿Se han desclasificado todos los documentos? ¿Se han destruido los documentos que pudieran implicar a Estados Unidos con este Atentado? Como la imaginacion y la verdad a veces se confunden,que cada uno se haga su composicion de lugar y se cree su propia opinion de los hechos
El día del asesinato estaba yo en La Isla de Lanzarote haciendo la mili, e imaginen el revuelo que se armó. Como hecho anecdótico diré que una vez licenciado, en el año 1974 o 75, visité por primera vez Santander y Santoña, lugar de nacimiento de Carrero Blanco, fui a visitar a un compañero que hizo la mili conmigo y la verdad no me paso por la cabeza, y tampoco lo sabia en aquel entonces, que visitaba el lugar de nacimiento de tan Ilustre personaje.
Comentarios
06.11 | 08:50
2 Howitzer Grenades Calibre 105mm (105/14/with impact detonator type PD M557
01.09 | 20:30
Hola buenas tardes.gracias al archivo que compartiste del rally mundial de ...
21.03 | 19:12
Me ha gustado mucho recordar mis años en el internado de la Sa...
17.03 | 00:10
Buenas noches , está claro que en youtube me toman por payaso , tengo el ...